top of page
Buscar

¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario en el Estado de México?

  • Foto del escritor: BSI Servicios Inmobiliarios
    BSI Servicios Inmobiliarios
  • 26 may
  • 3 Min. de lectura

Por Joan Blanquet | Semana del 19 al 26 de mayo de 2025



El mercado inmobiliario en el Estado de México vive un momento que podría marcar un antes y un después. Después de años de crecimiento desigual, incertidumbre económica y crisis habitacional latente, los últimos días han traído noticias que, aunque suenan prometedoras, también invitan a la cautela. No se trata solo de anuncios oficiales o datos duros: en la práctica, ya se perciben cambios que están reconfigurando el panorama urbano y económico de la entidad.



Una de las señales más contundentes llegó desde el gobierno estatal. En una declaración que no pasó desapercibida, la gobernadora Delfina Gómez informó que el Estado de México ha logrado captar 3,700 millones de dólares en inversión inmobiliaria. Esta cifra se traduce en 48 proyectos distribuidos en 19 municipios, que incluyen desarrollos habitacionales, parques industriales, centros logísticos y espacios de uso mixto. La gobernadora resaltó que este impulso no solo fortalece la infraestructura física, sino que está generando empleos y dinamizando la economía regional. Municipios como Toluca, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli están recibiendo especial atención por su conectividad y crecimiento sostenido.



En paralelo, a nivel nacional se anunció un nuevo rumbo en la política de vivienda. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso Plan Nacional de Vivienda, con una inversión de 600 mil millones de pesos que busca atender de manera integral el derecho a la vivienda. Se contempla la construcción de 186,000 viviendas nuevas, la rehabilitación de 600,000 viviendas abandonadas y la entrega de un millón de escrituras, con especial énfasis en la vivienda social. Esto no solo beneficiará a millones de familias, sino que también inyectará dinamismo a sectores relacionados como la construcción, el financiamiento y los servicios urbanos.



Mientras tanto, el comportamiento de los precios en el Estado de México se ha mantenido estable, lo cual es una buena noticia para quienes buscan adquirir una vivienda sin que el costo se dispare. De acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), el precio promedio por metro cuadrado en la entidad se ubicó en $37,920, lo que representa una variación casi nula de -0.1% en el periodo más reciente. Esto posiciona al estado como una opción viable en comparación con entidades como CDMX, donde los precios tienden al alza.



Sin embargo, no todo es crecimiento. También hay señales que exigen atención. Según datos de la consultora Tinsa, el stock de vivienda nueva en el Valle de México registró una caída del 7.9% respecto al año anterior. Esta baja podría interpretarse como un síntoma de desaceleración, pero también como una señal de absorción natural del mercado. Municipios como Zumpango, Tecámac y Chalco siguen siendo líderes en ventas, particularmente en los segmentos de vivienda de interés social y media, donde se concentra la mayor parte de la demanda.



Uno de los motores que ya está transformando el valor de ciertas zonas es la infraestructura de transporte. El Tren Interurbano México–Toluca, cuya operación completa se prevé en los próximos meses, ya está provocando un incremento de hasta el 5% en la plusvalía de municipios como Toluca, Metepec, Lerma y Calimaya. Además de reducir tiempos de traslado, este tren representa un cambio en la conectividad regional que podría atraer tanto a nuevos residentes como a inversionistas que buscan zonas con alto potencial de crecimiento.



Por otra parte, el Estado de México se mantiene como la entidad con mayor oferta de viviendas disponibles para crédito Infonavit, concentrando el 13% del total nacional. Esto lo convierte en un territorio clave para quienes desean adquirir su primera propiedad a través de financiamiento accesible. Municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán continúan liderando esta oferta, lo cual evidencia tanto la magnitud del mercado como el reto de asegurar condiciones habitables y bien urbanizadas en dichas zonas.




Detrás de los millones de dólares, los grandes anuncios y los megaproyectos, hay algo mucho más importante: las historias de miles de personas que sueñan con tener un techo digno.

Es cierto que las cifras entusiasman, que las inversiones motivan y que los proyectos ferroviarios son necesarios. Pero no debemos olvidar que una casa no es solo un inmueble, es el lugar donde una persona forma su vida, sueña, se refugia y construye futuro. Y eso no se logra únicamente con cemento, sino con políticas que garanticen servicios, movilidad, seguridad y comunidad.

Hoy el Estado de México tiene una gran oportunidad. Pero también una gran responsabilidad: no repetir los errores del pasado. Porque si todo esto se hace bien, no solo crecerá el sector inmobiliario, crecerá también la esperanza de miles de familias que por años han esperado un hogar con dignidad.


Fuentes de consulta :





 
 
 

Comentaris


ENCUENTRA TU CASA

En BSI Servicios Inmobiliarios, llevamos más de 10 años ayudando a familias a encontrar un hogar digno y accesible. Nos especializamos en la intermediación y gestión de compra y venta de viviendas, tanto nuevas como usadas, siempre con un enfoque social. Te ofrecemos asesoría gratuita, apoyo en trámites notariales y avalúos inmobiliarios, porque creemos que todos merecen una oportunidad para construir su patrimonio.

Déjanos tus datos y te ayudaremos a encontrar o vender tu propiedad.

 

¡Llena el formulario ahora!

Me interesa:

¡Gracias! Un asesor se contactará contigo

Asesoria Profesional y con Valores

San Cristobal Centro, Ecatepec, Estado de Mexico.

Telefonos

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page